Por haber hecho solo cuatro cursas de 10 quilómetros en mi vida, la del Mediterrani incluida, no tengo muchas tablas para hacer una crónica sobre si una cursa y su organización es mala, regular o buena, pero la Marató del Mediterrani me parecía tener algunos defectos. Me enteré, después de haber hecho la inscripción, que iban a dar los dorsales el día anterior a la cursa; esto suponía una excursión a un hotel de Castelldefels con una conexión de transporte público penosa. Después, cambiaron la idea y sí que se podían recoger durante la misma mañana del domingo. A parte del lío sobre el día de la recogida de dorsales, todo estaba lejos. El hotel, el aparcamiento y el transporte público tenían distancias largas entre ellos.
La cursa en si me pareció muy correcta. Había agua para todos sin colas y la ruta se podía correr cómodamente. En los primeros cinco quilómetros no se veía mar; por lo tanto, la Marató del Mediterrani podría haberse llamado la Marató de la Zanahoria, ya que íbamos atravesando los campos de cultivo de Baix Llobregat sin rastro de la playa.
A mi prima, Kaisa Väliaho (la ä se pronuncia levantando el labio superior cerca de naríz y lengua al paladar y diciendo a), que hizo la media, le pareció todo bien. Sobre todo la temperatura, ya que ella está acostumbrada a salir a correr incluso a 20º bajo cero en el norte de Finlandia, donde vive. Ella os invita a todos a correr la Maratón de Levi o la Maratón de Rovaniemi en la Laponia finlandesa, donde se pueden ver renos en la cuneta de la carretera. Por cierto, Kaisa dijo que el marco de fotos de Caixa Sabadell en la bolsa de regalos era muy curioso.
La música del inicio en las cursas parece ser siempre la misma, The Eye of the Tiger de la banda Survivor (US), que sonaba en las películas de Rocky. Un himno sin el que no se puede empezar ninguna cursa. La canción es muy buena para las cursas ya que, en la película, el boxeador Rocky Balboa (Sylvester Stallone) esta auto motivándose para el combate del siglo. Pero hay más música motivadora en el mundo, incluso para correr. Se podría empezar con una canción del todopoderoso, incansable Bruce Springsteen, Born to Run. O algo de la misma época pero del lado hippie, Carole King y I Feel the Earth Moving under my Feet.
La música del principio no se oye durante mucho tiempo. A unos cientos de metros ya reina el silencio y la motivación musical cae en vértigo, mientras empieza la dura realidad de una cursa. Tienes muchos quilómetros por delante, estás cada vez más cansado y lo único que escuchas es la respiración cada vez más profunda de los participantes. Sería un momento ideal para la música motivadora. Quizá el apoteósico Don’t Stop Me Now de Queen mejoraría los tiempos de mucha gente y si, al final de todo, ya cerca de la meta, cuando tienes que poner cara de perro, pudieras hacerlo escuchando Houd Dog de Elvis Presley, sería la hostia.
Mucha motivación, muchos quilómetros y salud para todos.
Un abrazo,
Hannu Arvio
Resultados de tiempo real:
Media: Kaisa Väliaho 1.46.16 y Josep Antoni del Barrio 2.01.17
Cursa de 10 km: Hannu Arvio 53.02, Mercè Morillas 54.27 y Victòria López 1.00.11