Amanece el día con todo el suelo mojado, y el cielo totalmente nublado. Ya nos esperábamos lo peor, frío y agua, pero al final el día se comporto y pudimos realizar la carrera entre 8 y 10ºC de temperatura y sin agua, así que condiciones perfectas para un gran día.
Arranca la carrera, y yo ya con los pelos de punta, cuando salimos con la canción de Carros de Fuego… A partir de ahí, todo muy bien, rápidamente cogemos el ritmo y vamos devorando los Km’s a un ritmo siempre entre 4’45”/km y 4’55”/km. El objetivo era aproximarnos lo máximo posible a 3h30, y la intención era seguir al globo hasta donde se pudiera, pero sin obsesionarnos, pero nada más salir, el globo sale disparado, y preferimos dejarlo marchar, y seguir a ritmo hasta volver a encontrarlo.
El circuito constaba de 3 vueltas, una primera a un circuito corto de 5Km, y dos vueltas más a un circuito más largo de 18.5Km. La primera vuelta pasa muy rápido, siempre con mucho tráfico (de corredores), aún vamos todos muy bien y en pelotón. Entramos en el estadio de Anoeta, donde aún nos quedarán por pasar 2 veces más, y la verdad que es impresionante. Primer punto de encuentro con Marta (mi mujer) tanto a la entrada del estadio como a la salida, siempre dando ánimos y subiendo la moral.
Pasamos los Km’s y rápidamente nos plantamos en el Km 10 con un tiempo aprox de 48’30”. En esta primera vuelta al circuito largo, no notamos mucho el viento, porque aún vamos en un pelotón bastante numeroso, pero ya se advierte que en la siguiente vuelta, seguramente el viento pegará fuerte. En el Km 12 me vuelvo a encontrar con Marta, y me suministra el primer Gel de glucosa, que me tomo en el Km15.
La vuelta larga tiene de todo, la entrada y salida del estadio de Anoeta, llena de gente animando, el paso por el Kursal y la playa de la Concha, donde también hay muchísima gente animando, y el paso por la zona universitaria donde prácticamente se corre solo.
Antes de finalizar la primera de las vueltas largas, aproximadamente en el Km18, damos caza al globo de 3h30 y lo adelantamos. Aproximadamente en el Km20 me vuelvo a encontrar con Marta, y me suministra el segundo de los geles, que transportaré un ratito en la mano para tomarlo en el Km25. Ahora ya ponemos rumbo hacía la última vuelta, pasando la media maratón en 1h43m40seg. Vamos más rápido de lo que esperábamos, pero las sensaciones son muy buenas con lo que seguimos para adelante y todo genial. En el Km30 me cruzo por última vez hasta la meta con Marta, donde me da el último de los geles que me tomaré en el Km35. Hasta ese momento todo muy bien, pero ya empiezo a ver que mis fuerzas empiezan a flaquear, y del Km35 al Km38 paso mi muro particular. Intento no desengancharme mucho de mi compañero, Ramón, y no bajar demasiado el ritmo (parciales de 4’50”/km a 5’10”/km) para no perder mucho tiempo. En el Km39 empiezo a notarme algo mejor, y apreto un poco para poder dar caza a mi compañero, cosa que realizo en el Km41 y realizamos el último Km juntos, donde ya pagamos los excesos realizados y hacemos el parcial más lento de toda la carrera en 5’15”/km para entrar por meta a la vez con un tiempo de 3h27min41seg.
Nos dan la medalla y una manta térmica, y finalizamos más que satisfechos por la carrera realizada, que mejora todas nuestras expectativas. Lo mejor de todo ha sido el ser capaces de doblar las dos medias (1h43m40s y 1h44m01s), cosa que demuestra el buen planteamiento y la regularidad que hemos llevado durante todo el maratón y la preparación adecuado que hemos realizado durante los 3 últimos meses.
Y nada mejora para celebrar el trabajo bien hecho, que salir a cenar unos pinchos por Donostia con su respectivo Txacolí, mmmmm.
1383 | 886 | ARGELICH FERREIRA | NOÉ | 3:29:02 | 3:27:41 | 4:55 | M | SEN-M | C.A DOLORS |
Un saludo a todos.
Noé